🚀 ¡Reparamos hoy mismo!  📜 Garantía por escrito 🔧 Solo repuestos originales

¿Qué hace falta para poner aerotermia?

La instalación de aerotermia es una de las soluciones más eficientes y sostenibles para la climatización de viviendas y edificios. Este sistema, que aprovecha la energía renovable del aire exterior, está ganando cada vez más terreno frente a otras tecnologías tradicionales. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber para instalar aerotermia en tu hogar o empresa: requisitos técnicos, materiales, ventajas y el proceso paso a paso.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía del aire exterior para calentar o enfriar el interior de un edificio, así como para producir agua caliente sanitaria (ACS). A través de una bomba de calor, el sistema transfiere energía térmica desde el aire exterior al interior del inmueble.

Componentes básicos de un sistema de aerotermia

El sistema de aerotermia está compuesto por varios elementos esenciales que trabajan en conjunto para asegurar su eficiencia. Los componentes básicos son:

  • Unidad exterior: La bomba de calor que extrae el calor del aire exterior.
  • Unidad interior: El intercambiador de calor que distribuye la energía.
  • Circuitos hidráulicos: Los conductos que transportan el agua caliente a los radiadores o suelo radiante.

¿Qué hace falta para instalar aerotermia?

Estudio técnico previo para instalar aerotermia

Antes de instalar aerotermia, es fundamental realizar un estudio técnico personalizado que determine las necesidades específicas de calefacción, refrigeración y ACS de la vivienda o local. Este estudio incluye el cálculo de la demanda térmica, el análisis del aislamiento de la vivienda y la evaluación de la ubicación del sistema.

Evaluación del aislamiento de la vivienda

Un aislamiento eficiente es clave para el funcionamiento óptimo del sistema de aerotermia. Si la vivienda tiene un mal aislamiento, el sistema trabajará de manera menos eficiente, aumentando el consumo energético. Es recomendable verificar que las ventanas, puertas y paredes estén correctamente aisladas.

Elección del equipo adecuado

Existen diferentes tipos de equipos de aerotermia, y la elección del sistema adecuado dependerá de varios factores, como el tamaño de la vivienda, la zona geográfica y el tipo de sistema de distribución de calor (suelo radiante, radiadores, etc.).

Tipos de sistemas de aerotermia

  1. Aerotermia para calefacción y refrigeración: Este tipo de sistema cubre ambas necesidades, utilizando la energía del aire para calefacción en invierno y refrigeración en verano.
  2. Aerotermia para agua caliente sanitaria: Enfocada exclusivamente a la producción de agua caliente, ideal para viviendas sin sistema de calefacción centralizado.

Requisitos técnicos para instalar aerotermia

La instalación de aerotermia requiere cumplir con ciertos requisitos técnicos tanto en el ámbito eléctrico como hidráulico. A continuación, te explicamos los más importantes.

Requisitos eléctricos

Un sistema de aerotermia requiere una fuente de electricidad suficiente para alimentar la bomba de calor y otros componentes del sistema. Para ello, es necesario disponer de una instalación eléctrica adecuada que cumpla con las normativas vigentes.

¿Qué potencia eléctrica necesito?

La potencia eléctrica necesaria dependerá de la capacidad del sistema de aerotermia. En general, se necesitarán entre 3 y 15 kW de potencia contratada, dependiendo de la demanda energética de la vivienda o edificio. Este cálculo debe ser realizado por un técnico cualificado.

Requisitos hidráulicos

El sistema de aerotermia utiliza agua para transferir el calor, por lo que es fundamental contar con una red hidráulica eficiente. Los tuberías y radiadores deben estar bien dimensionados y adaptados al sistema para asegurar un flujo adecuado de agua.

¿Qué tipo de distribución es más adecuada?

  • Suelo radiante: Ideal para mantener una temperatura homogénea en toda la vivienda, especialmente en suelos con buen aislamiento.
  • Radiadores de baja temperatura: Requieren una temperatura de agua más baja que los radiadores tradicionales, lo que los hace compatibles con sistemas de aerotermia.

Pasos para instalar aerotermia

El proceso de instalar aerotermia sigue una serie de pasos que deben ser realizados por técnicos especializados. A continuación, describimos las fases clave:

Fase 1: Estudio y diagnóstico inicial

El primer paso para instalar aerotermia es realizar un estudio energético de la vivienda. Un técnico evalúa las necesidades térmicas, el aislamiento y el tipo de sistema de distribución que se instalará.

¿Qué incluye el estudio?

  • Cálculo de la demanda energética.
  • Verificación de la capacidad eléctrica disponible.
  • Evaluación del sistema de distribución (radiadores, suelo radiante, etc.).

Fase 2: Instalación de la unidad exterior

La unidad exterior de aerotermia debe ser colocada en un lugar adecuado, preferiblemente al aire libre, con buena circulación de aire y sin obstáculos que puedan interferir en su funcionamiento. El sistema debe estar ubicado en un lugar accesible para su mantenimiento.

Recomendaciones de ubicación

  • Evitar la instalación cerca de fuentes de calor o frío extremas.
  • Asegurar que el sistema tenga suficiente espacio para la circulación del aire.

Fase 3: Instalación de la unidad interior y sistema hidráulico

La unidad interior es la encargada de distribuir el calor generado por la unidad exterior a través del sistema de distribución de calor. Se conecta mediante tuberías al sistema de radiadores o suelo radiante.

¿Cómo se realiza la conexión hidráulica?

Las tuberías deben estar perfectamente aisladas y dimensionadas para garantizar un flujo adecuado de agua. Además, es esencial que las conexiones sean realizadas por profesionales para evitar fugas o fallos en el sistema.

Fase 4: Conexión eléctrica y puesta en marcha

Una vez que el sistema hidráulico está instalado, se procede a conectar la unidad exterior e interior a la red eléctrica. Es importante que la instalación eléctrica esté dimensionada correctamente para evitar sobrecargas o fallos en el sistema.

Pruebas y ajustes

Una vez que el sistema esté conectado, se realizan pruebas para asegurar que la bomba de calor funcione correctamente y que el sistema de distribución de calor cumpla con las expectativas.

Coste de la instalación de aerotermia

El precio de instalar aerotermia varía dependiendo del tamaño de la vivienda, el tipo de equipo elegido y los trabajos adicionales necesarios (por ejemplo, mejoras en el aislamiento). Sin embargo, la aerotermia es una inversión que a largo plazo puede generar importantes ahorros en calefacción y agua caliente.

¿Vale la pena invertir en aerotermia?

Aunque la inversión inicial puede ser elevada, los ahorros en consumo energético y las ventajas medioambientales hacen que instalar aerotermia sea una opción rentable a largo plazo.

Ventajas de instalar aerotermia

Ahorro energético y económico

Los sistemas de aerotermia consumen hasta un 75% menos energía que los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un ahorro económico significativo a largo plazo.

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente

La aerotermia es una energía renovable que reduce las emisiones de CO2, lo que contribuye a la protección del medio ambiente.

Mantenimiento sencillo

Los sistemas de aerotermia requieren un mantenimiento mínimo, lo que reduce los costes adicionales durante su vida útil.

Consideraciones antes de instalar aerotermia

Instalar aerotermia no solo requiere una evaluación técnica, sino también la comprensión de algunos factores clave que pueden influir en el éxito del sistema a largo plazo. Además de la adecuación del equipo y las instalaciones, es importante considerar factores como el tipo de vivienda, las condiciones climatológicas y las expectativas de ahorro energético.

Análisis del tipo de vivienda

La instalación de aerotermia puede ser muy eficaz en una variedad de tipos de viviendas, pero la forma en que está construida la casa puede influir en su rendimiento. Por ejemplo, las viviendas más nuevas, con un buen aislamiento, obtendrán mejores resultados con este sistema debido a la menor demanda energética. En cambio, en casas con más de 20 años de antigüedad, puede ser necesario realizar mejoras en el aislamiento para optimizar el sistema de aerotermia.

Viviendas unifamiliares vs. edificios

El tipo de inmueble también juega un papel importante en la instalación de aerotermia. Las viviendas unifamiliares suelen ser más fáciles de adaptar, mientras que en los edificios plurifamiliares, el sistema debe adaptarse a las necesidades específicas de cada unidad. Esto puede requerir soluciones personalizadas.

Condiciones climáticas de la zona

Las condiciones climáticas de la zona en la que se encuentra la vivienda tienen un impacto directo en la eficiencia de la aerotermia. En regiones con inviernos muy fríos, puede ser necesario seleccionar un equipo de mayor capacidad para asegurar un rendimiento óptimo, ya que la eficiencia de la aerotermia puede disminuir en temperaturas extremadamente bajas.

¿Es adecuada la aerotermia para climas cálidos?

En zonas con climas cálidos, la aerotermia puede ser aún más beneficiosa, ya que no solo proporcionará calefacción en invierno, sino que también podrá enfriar el hogar durante los meses más calurosos, lo que la convierte en una opción de climatización completa.

Mantenimiento y durabilidad de los sistemas de aerotermia

Uno de los aspectos que hace que la aerotermia sea una inversión atractiva es su bajo coste de mantenimiento. Sin embargo, como cualquier otro sistema, requiere algunas tareas periódicas para garantizar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil.

Frecuencia del mantenimiento

El mantenimiento de los sistemas de aerotermia se realiza generalmente una vez al año, pero debe incluir la revisión de varios componentes clave, como el intercambiador de calor, los filtros y el sistema hidráulico. Un mantenimiento adecuado previene fallos y asegura que el sistema siga funcionando con la máxima eficiencia.

Componentes a revisar

  • Unidad exterior: Inspección de la bomba de calor y la verificación de su eficiencia.
  • Intercambiador de calor: Limpieza y revisión para evitar acumulación de suciedad.
  • Sistema hidráulico: Inspección de tuberías, radiadores y válvulas.

Durabilidad del sistema

Los sistemas de aerotermia suelen tener una vida útil de entre 15 y 25 años, siempre que se les dé un mantenimiento adecuado. Al no depender de combustibles fósiles, tienen una vida útil más larga en comparación con otros sistemas de calefacción tradicionales.

Beneficios económicos de instalar aerotermia

Reducción de la factura energética

La principal ventaja económica de instalar aerotermia es la reducción en las facturas de energía. Este sistema es conocido por su eficiencia energética, con un consumo muy bajo en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales, como los de gas o eléctricos.

Comparativa con otros sistemas de calefacción

  • Gas: A menudo requiere mantenimiento regular y está sujeto a fluctuaciones de precio.
  • Eléctrico: Suelen tener un coste operativo más elevado.
  • Aerotermia: Utiliza hasta un 75% de energía renovable, lo que reduce significativamente los gastos de operación.

Incentivos fiscales y ayudas para la instalación de aerotermia

En muchos países, existen incentivos fiscales y subvenciones para fomentar la instalación de sistemas de energía renovable como la aerotermia. Estos beneficios pueden ayudar a amortizar la inversión inicial y hacer que la instalación de aerotermia sea aún más accesible.

Tipos de ayudas disponibles

  • Subvenciones directas: Aportan un porcentaje del coste total de la instalación.
  • Desgravaciones fiscales: Permiten deducir parte de la inversión en la declaración de impuestos.

Es recomendable consultar con una empresa especializada en instalación de aerotermia para obtener información sobre las ayudas disponibles en tu región.

Instalación de aerotermia en edificios de gran tamaño

Aerotermia en empresas y edificios comerciales

La instalación de aerotermia no está limitada solo a viviendas unifamiliares. También es una opción viable para empresas y grandes edificios, que pueden beneficiarse del ahorro energético que proporciona este sistema. De hecho, la aerotermia es especialmente atractiva para edificios que requieren grandes cantidades de calefacción o refrigeración, como hoteles, oficinas y centros comerciales.

¿Cómo se adapta a un edificio grande?

En estos casos, se suele instalar una bomba de calor de mayor capacidad o varias unidades distribuidas estratégicamente para cubrir todas las áreas del edificio. Además, el sistema de distribución de calor puede incluir suelo radiante o una red de radiadores de baja temperatura.

Consideraciones adicionales para edificios grandes

La instalación de aerotermia en grandes edificios debe tener en cuenta el espacio disponible para las unidades exteriores, la capacidad del sistema eléctrico y las necesidades térmicas de las diferentes áreas del inmueble. Los sistemas de aerotermia son especialmente eficientes cuando se combinan con la gestión inteligente de la energía, utilizando tecnologías como los sistemas de control y automatización.

Conclusión

La instalación de aerotermia es una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una solución energética eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente. Si bien el proceso de instalación puede ser técnico y requiere ciertos requisitos previos, los beneficios a largo plazo, tanto en términos de ahorro energético como de sostenibilidad, hacen que valga la pena la inversión. Al elegir un sistema adecuado, contar con un buen mantenimiento y aprovechar las subvenciones disponibles, la aerotermia puede ser la solución definitiva para optimizar la climatización en cualquier tipo de edificio.

Más articulos

Respondemos en
- 30min.

Un especialista te llamará y nosotros nos encargamos de todo.